Semana 1 - Introducción a la salud publica y epidemiologia


INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA


La Salud Pública ha evolucionado a través de la historia buscando asegurar la salud y prevenir las enfermedades y otros eventos que impacten en la salud de la población, buscando siempre las intervenciones más eficaces. La necesidad de una protección organizada de la salud creció como parte del desarrollo de la vida comunitaria. 


La historia de la Salud Pública ha sido una búsqueda de medidas eficaces para asegurar la salud y prevenir las enfermedades en la población. Las epidemias y las alteraciones infecciosas endémicas estimularon el pensamiento y la innovación para la prevención de los padecimientos, a menudo antes de que la causalidad se estableciera científicamente. La prevención de las enfermedades en las poblaciones gira en torno de su definición, medir su aparición y buscar intervenciones eficaces. La Salud Pública se desarrolló a través de ensayo y error, y de la expansión del conocimiento científico, algunas veces polémica, a menudo estimulada por la guerra y los desastres naturales. La necesidad de una protección organizada de la salud creció como parte del desarrollo de la vida comunitaria y, en particular, de la urbanización y las reformas sociales.

¿Cuál es la definición de salud pública? 

Según Charles Edward Winslow (1920): 
a. El saneamiento del medio. 
b. El control de las enfermedades transmisibles. 
c. La educación de los individuos en los principios de la higiene personal. 
d. La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las enfermedades. 
e. El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a todas las personas un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud, organizando estos beneficios de tal forma que cada individuo esté en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y a la longevidad.
Charles Winslow

LA SALUD PUBLICA EN GUATEMALA: 

Saneamiento del medio: 

Según Charles Winslow: trata de asegurar las mejores condiciones del ambiente para la protección de la salud: el abastecimiento de agua, el control de la calidad de los alimentos y la manipulación adecuada de los desechos; busca además eliminar en lo posible las enfermedades y molestias sanitarias originadas por insectos, roedores y otros animales, así como los trastornos ocasionados por la contaminación ambiental.

Una de la Guatemala acerca del saneamiento del medio es el poco abastecimiento de agua que existen en las comunidades: 

El sector de agua y saneamiento en Guatemala está caracterizado por “cobertura baja, servicios de calidad pobre, y maquinas e instalaciones que están deteriorando,” relacionados con una necesidad para inversiones aumentadas en infraestructuras básicas. Crecimiento de población, expansión agrícola, servicios desigualmente distribuidos, y fuentes contaminados han contribuido a la falta de acceso a cantidades adecuadas de agua limpia por parte de los de ciudadanos.

 El control de enfermedades transmisibles:

El concepto de Winslow no se menciona el control de los padecimientos de evolución prolongada o crónico-degenerativos, aspecto que se presenta hoy día en todo el mundo: las cardiopatías, el cáncer, la diabetes, el reumatismo, la artritis, la obesidad, entre otros; estas anomalías no constituían problemas prioritarios de salud en ese tiempo.

Una de las muestras más claras acerca del control sobre las enfermedades y la poca preparación que se tenía antes éstas se caracterizó por el bajo manejo de la pandemia del Covid-19.  



Sumado a que el sistema de salud publica no está en condiciones de tratar padecimientos de evolución prolongado o crónico-degenerativos tampoco está preparada para lidiar con la pandemia de tal calibre. 

Este documental, hecho por Carlos Lopez Ayerdi muestra el hospital temporal de Quetzaltenango. 

La educación de los individuos en los principios de higiene personal. 

Según Charles Winslow: la educación para la salud no debe dirigirse tan sólo a promover medidas de higiene personal, sino que debe incluir el conocimiento de todos los factores que de una u otra manera influyen en la salud, para su aplicación en beneficio de ella.

En cuanto a educación de la higiene personal la salud pública no brinda los principios necesarios para que el estudiante pueda tener una buena higiene, esto se demuestra en la falta de agua potable en las escuelas: 

Aún así el Ministerio de Educación de Guatemala brinda un reglamento para la salud en el contexto escolar: 
o Ambientes sanos, libres de contaminación y protección ambiental. o Convivencia escolar o Prevención de violencia y seguridad o Educación integral en sexualidad y equidad de género. o Alimentación escolar saludable o Aplicación del Acuerdo Ministerial de “Tiendas Escolares”/ Reglamento interno para el funcionamiento de tiendas escolares saludables o Hábitos saludables (lavado de manos, higiene personal, entre otros) o Participación comunitaria (madres y padres de familia, lideres, actores claves en el proceso educativo)

La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las enfermedades. 

Según Charles Winslow:  Corresponde a las autoridades sanitarias la organización y la administración de los servicios médicos, así como la elaboración de planes, proyectos y programas para promover y proteger la Salud Pública; pero es responsabilidad de todos los integrantes de los equipos de salud la aplicación de las acciones previstas en los programas; y del médico privado, la información y promoción de dichas acciones entre sus pacientes para la obtención de mejores resultados.
 
En el país se cuenta con el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala. El Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, es una asociación gremial relevante en la definición de políticas y estrategias en el Sistema Nacional de Salud y Seguridad Social, regulando, promoviendo y defendiendo la práctica de la profesión médica y de otras profesiones integrantes de la institución, en beneficio de los colegiados y de la sociedad guatemalteca. 

Pero aún así, no se le brindan los insumos necesarios al gremio, esto se demuestra en la escases del suministro en los hospitales y los altos costos de las medicinas. 

DETERMINANTES DE LA SALUD

La gama de factores personales, sociales, económicos y ambientales que influyen en el estado de salud se conocen como determinantes de la salud.

Los determinantes de la salud se clasifican en varias categorías amplias:

  1. Formulación de políticas
  2. Factores sociales
  3. Los servicios de salud
  4. Comportamiento individual
  5. Biología y genética

Las interrelaciones entre estos factores son las que determinan la salud de los individuos y de la población. Por ello, las intervenciones que se centran en múltiples determinantes de la salud tienen más probabilidades de ser eficaces. Los determinantes de la salud van más allá de los límites de los sectores tradicionales de la atención de la salud y la salud pública; sectores como la educación, la vivienda, el transporte, la agricultura y el medio ambiente pueden ser aliados importantes para mejorar la salud de la población.

1. Formulación de políticas
Las políticas a nivel local, estatal y federal afectan a la salud de los individuos y de la población. El aumento de los impuestos sobre la venta de tabaco, por ejemplo, puede mejorar la salud de la población al reducir el número de personas que consumen productos de tabaco.

Algunas políticas afectan a poblaciones enteras durante períodos de tiempo prolongados y, al mismo tiempo, ayudan a cambiar el comportamiento individual. 

2. Factores sociales
Los determinantes sociales de la salud reflejan las condiciones físicas del entorno en el que las personas nacen, viven, aprenden, juegan, trabajan y envejecen. También conocidos como determinantes sociales y físicos de la salud, afectan a una amplia gama de resultados de salud, funcionamiento y calidad de vida.

Algunos ejemplos de determinantes sociales son:

  • Disponibilidad de recursos para satisfacer las necesidades diarias, como oportunidades educativas y laborales, salarios dignos o alimentos saludables
  • Normas y actitudes sociales, como la discriminación
  • La exposición al crimen, la violencia y el desorden social, como la presencia de basura
  • Apoyo social e interacciones sociales
  • La exposición a los medios de comunicación y a las tecnologías emergentes, como
  • Internet o los teléfonos móviles
  • Las condiciones socioeconómicas, como la pobreza concentrada
  • Escuelas de calidad

Ejemplo de entornos físicos:

  • El entorno natural, como las plantas, el clima o el cambio climático
  • El entorno construido, como los edificios o el transporte
  • Lugares de trabajo, escuelas y lugares de recreo
  • Viviendas, hogares y vecindarios
  • Exposición a sustancias tóxicas y otros peligros físicos
  • Barreras físicas, especialmente para las personas con discapacidades
  • Elementos estéticos, como buena iluminación, árboles o bancos
  • Los malos resultados en materia de salud suelen empeorar debido a la interacción entre los individuos y su entorno social y físico.

Por ejemplo, muchos pobladores de Guatemala viven con el consumo de agua infectada por drenajes o ríos contaminados, así mismo quienes trabajan y viven en zonas de desechos (basureros) lo cual afecta su estado de vida.

3. Servicios de salud
La falta de acceso, o el acceso limitado, a los servicios de salud tiene un gran impacto en el estado de salud de un individuo. Por ejemplo, cuando las personas no tienen seguro médico, es menos probable que participen en la atención preventiva y es más probable que retrasen el tratamiento médico.

Algunos impedimentos para obtener un buen trato con el sistema de salud en Guatemala:

La falta de disponibilidad
Alto costo
Falta de cobertura del seguro
Acceso limitado al idioma
Estas barreras para acceder a los servicios de salud conducen a
Necesidades de salud no satisfechas
Retrasos en la recepción de la atención adecuada
Incapacidad de obtener servicios preventivos
Las hospitalizaciones que podrían haberse evitado

4. Comportamiento individual
El comportamiento individual también juega un papel en los resultados de salud. Por ejemplo, si un individuo deja de fumar, su riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca se reduce en gran medida.

Muchas intervenciones de salud pública y de atención médica se centran en cambiar los comportamientos individuales como el abuso de sustancias, la dieta y la actividad física. Los cambios positivos en el comportamiento individual pueden reducir los índices de enfermedades crónicas en este país.

Algunos ejemplos de los determinantes de la salud en el comportamiento individual incluyen:

  • Dieta
  • La actividad física
  • Uso de alcohol, cigarrillos y otras drogas
  • Lavado de manos

5. Biología y Genética
Algunos factores biológicos y genéticos afectan a poblaciones específicas más que otros. Por ejemplo, los adultos mayores son biológicamente propensos a tener peor salud que los adolescentes debido a los efectos físicos y cognitivos del envejecimiento. Otro ejemplo podría ser el de los bebes que tienen un buen estado de salud, a comparación de un bebe con familia de escasos recursos, abundante, padres adolescentes, etc. Su capacidad de crecimiento es mínima a la del primer niño. siendo muchos de los casos en diferentes regiones de Guatemala.

REALIDAD NACIONAL
Llegando al enfoque de determinantes de la salud, Guatemala es un pais pobre en estos aspectos, ya que carecemos de las necesidades de que una persona, grupo o comunidad tenga un entorno pleno y sano, así mismo en los aspectos sociales, políticos y económicos.
Tomando en cuenta que el mismo no posee las capacidades para desarrollar los objetivos que abordan la relación entre el estado de salud y la biología, el comportamiento individual, los servicios de salud, los factores sociales y las políticas. Enfatizando un enfoque ecológico para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Un enfoque ecológico se centra en los determinantes de la salud y las intervenciones tanto a nivel individual como a nivel de la población.




 ESTRATIFICACION SOCIAL EN GUATEMALA.




 



Las formas de estratificación social han variado a lo largo de la historia y estas han correspondido al tipo de sociedad que las ha generado.




• Las sociedades esclavistas fueron dominantes en el mundo antiguo. Se basaban en la existencia de una clase de personas libres (conformada a su vez en muy distintos grupos económicos) y otra de esclavos, personas que eran propiedad de los primeros, carecían de derechos y podían ser vendidos como mercancías. En resumen, hubo dos clases sociales: amos y esclavos.

• Las sociedades esclavistas fueron dominantes en el mundo antiguo. Se basaban en la existencia de una clase de personas libres (conformada a su vez en muy distintos grupos económicos) y otra de esclavos, personas que eran propiedad de los primeros, carecían de derechos y podían ser vendidos como mercancías. En resumen, hubo dos clases sociales: amos y esclavos.

• Las sociedades feudales fueron características de Europa en la Edad Media. La sociedad se dividía en estamentos, determinados por el nacimiento: por un lado, estaban la nobleza y el clero, que gozaban de privilegios y controlaban el poder político y la propiedad de la tierra; por otro, estaban los campesinos, que eran la población mayoritaria, carecían de representación política y dependían de los estamentos privilegiados. En el sistema feudal la condición de los hombres se determina en relación con la propiedad de la tierra: quien posee tierra es libre, y quien no, es reducido a la servidumbre.

• La sociedad capitalista es propia de los países occidentales desde finales del siglo XVIII. Las revoluciones liberales, iniciadas en Europa y Norteamérica en esa época, permiten la instauración de la igualdad de los ciudadanos ante la ley. En este sentido, todas las personas tienen teóricamente los mismos derechos.

Medición de la salud de            la población

La recopilación y diseminación de los indicadores básicos de salud de Guatemala, es una necesidad de país para poner a la disposición de tomadores de decisión en el sector de salud, la información relevante. 






Pero, 
¿CUALES SON LOS INDICADORES DE SALUD?

Estos indicadores son de gran relevancia y se hace patente durante la realización de servicio social, ya que además de otorgar consultas, es preciso para obtener información para construir registros y estadísticas que reflejen la situación actual de salud-enfermedad de la población estudiada. Si en algún momento se llega a ejercer la Medicina de inmediato o por realizar alguna alguna rama derivada de esta, el sistema será el mismo, ya que toda la información generada por cada uno de los servicios de salud servirá para hacer estimaciones precisas acerca de la manera en que evoluciona la población en lo que a salud o enfermedad se refiere.

Se nos dio el privilegio de tener los indicadores oficiales de la Republica de Guatemala (2012), proporcionada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)



Adjuntamos el cuadro de recursos y servicios MSPAS 2012

Si desea ver los indicadores completos ingrese en: https://www.mediafire.com/file/nigvkg8x8vhweyv/9d7Lu5VW9AJqkLm9wDxvdT4P6jqTtJS6.pdf/file

Los indicadores básicos de salud son :

➖ Mortalidad

➖ Natalidad

➖ Morbilidad 

➖ Calidad de vida


La elevada mortalidad - tanto infantil y materna - y la alta fecundidad son rasgos acentuados entre los grupos indigenas y rurales. Estos subconjuntos de la población nacional requieren un trato preferente de la polotica publica para enfrentar con exito los desafios inherentes al desarrollo.

Una proporción importante de las muertes , especialmente de los niños se origina en transtornos de salud evitables , asociados a las diferencias alimentarias y las inadecuadas condiciones sanitarias . TASA DE FECUNDIDAD : La fecundidad mide la capacidad reproductiva de una población , su nivel y tendencia se vincula con las condiciones sociales y económicas de los grupos poblacionales DETERMINANTES SOCIALES Y DESIGUALDAD EN SALUD: Guatemala es uno de los paises de la región de centroamericana con mayor porcentaje % de pobreza y pobreza extrema por ende no hay acceso para todos a la salud.

MORTALIDAD:Las muertes infantiles registradas para el año 2017 fuerón 7.626 en el año 2017 ocurrieron 426 muertes maternas. La razón de mortalidad materna registrada fue 108 muertes por cada 100 000 nacidos vivos . El 68.4% de las muertes correspondió a mujeres indigenas y 42% analfabetas . Las principales causas de muerte fueron la Hemorragia , Hipertención , infección y el aborto .

REALIDAD NACIONAL: En Guatemala la pobreza invade ednias y clases sociales de una manera inigual , lamentablemente el acceso a la salud es muy escasa para personas de bajos recursos incluyendo a la mayoria- indigenes y personas de areas rurales , con mayor frecuencia . Los gobiernos orruptos y mafiosos de Guatemala se enriquecen con el dinero y presupuesto del pais ,afectando en economia , salud , nivel nutricional y el desarrollo de Guatemala ocasionando muertes de muchos niños y mujeres.


 
 El desarrollo humano es un proceso de expansión de las libertades que disfrutan las personas, entre ellas las libertades políticas y los derechos humanos; los servicios económicos como las oportunidades de utilizar los recursos para consumir, producir o realizar intercambios; las oportunidades sociales que se refieren básicamente al acceso al sistema educativo y sanitario; las garantías de transparencia que desempeñan un papel central en la prevención de la corrupción; y la seguridad protectora que comprende los mecanismos institucionales para proporcionar ingresos a las personas más vulnerables.

Relación del IDH con la salud publica: En este contexto, la salud-enfermedad no se alude como un componente del capital humano cuyas inversiones suponen un interés productivo, sino un determinante del desarrollo y una vía expedita para superar las desigualdades sociales; en la medida que las inversiones efectivas en este sector mejoran el desarrollo humano y con éste se aumenta el crecimiento económico. En este sentido, el vínculo entre salud y desarrollo ha sido estudiado por importantes economistas como Amartya Sen quien sostiene que la salud es una parte constitutiva del desarrollo, de manera que la justificación de la asistencia sanitaria no tendría que probarse instrumentalmente o tratando de mostrar su contribución al crecimiento económico. La salud-enfermedad no se alude como un componente del capital humano cuyas inversiones suponen un interés productivo, sino un determinante del desarrollo y una vía expedita para superar las desigualdades sociales, es decir, la salud como un tema central en las agendas de desarrollo de los países, en la medida que las inversiones efectivas en este sector mejoran el desarrollo humano y con éste se aumenta el crecimiento económico. Angus Deaton reconoce que una salud precaria es una fuente importante de privación de la libertad y, por tanto, un obstáculo para el desarrollo humano. Otro grupo de economistas ha descrito una relación bidireccional entre economía y salud caracterizada por los atributos de simultaneidad y dualidad. La simultaneidad se refiere a que el desarrollo económico y las mejores condiciones de salud discurren en paralelo y se refuerzan mutuamente; la dualidad implica que la salud es un factor importante del bienestar social y un sector importante de la economía. Algunas investigaciones que asumen la salud-enfermedad como un componente importante del desarrollo económico, sostienen que entre el 30 y el 40% del crecimiento total a largo plazo de una economía es atribuible a variables relacionadas con la salud.

RELACIÓN DEL IDH CON INDICADORES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD     
        IDH y Enfermedades transmisibles: El estudio de la relación desarrollo humano y salud refleja la confluencia de problemas de salud-enfermedad, educación, longevidad y productividad. Enfermedades transmisibles como la tuberculosis, VIH, parasitosis intestinales e infección por H. Pilory, presentan correlaciones inversas entre fuertes y moderadas con el IDH. La baja efectividad de las intervenciones sanitarias implementadas en estos países para controlar las enfermedades infecciones está generando una reducción menor a la esperada en la morbilidad y mortalidad en enfermedades transmisibles.

IDH y enfermedades no transmisibles: Las enfermedades neoplásicas se asocian a pobres niveles de desarrollo humano mientras que el suicidio y el consumo de drogas, con altos índices de desarrollo. Las enfermedades neoplásicas (con excepción del cáncer de mama y ovario) presentan correlaciones inversas con el IDH, evidenciando que la morbilidad o mortalidad por estas causas resulta más elevada en los países con pobre nivel desarrollo.

IDH EN GUATEMALA

Según el IDH del año 2018 Guatemala se ubica en la posición 127 del ranking, de 189 países miembros. Costa Rica ocupa la posición 63 siendo el mejor calificado de Centroamérica. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló a finales del año 2017 que cerca del 83% de la población de Guatemala se  encuentra en pobreza absoluta o extrema. En cuanto a la esperanza de vida en Guatemala en la actualidad esta se encuentra en los 73.7 años (74.9 según el XII Censo de Población del año 2018); sin embargo, continúa por debajo del promedio a nivel latinoamericano que es de 75 años. En el tema de educación, el país tiene una escolaridad en promedio de seis años, en la región solo supera a Honduras. 

Las Naciones Unidas en Guatemala, refieren que la nación presenta uno de los niveles más altos de inequidad en la región de América Latina, debido a que existe una barrera en cuanto al género. Menos del 45% de las guatemaltecas mayores de 15 años participan de la población económicamente activa. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las mujeres de la región de América Latina y el Caribe son más pobres debido a que sus ingresos son menores en comparación con los ingresos de los hombres, así mismo destaca que a nivel latinoamericano el desarrollo ha marchado a un paso lento y desigualdad. 

En conclusión, en el último siglo ha habido grandes cambios sociales en Guatemala; se produce riqueza, pero el bienestar de la población ha tenido limitaciones por las desigualdades, impacto en el ambiente, efectos sociales negativos en salud y educación. Ha habido lentos avances en nuestro país en cuanto al desarrollo humano debido a que existe menos empleo, salarios bajos y poca protección social. 70% se dedica al trabajo informal, la clase media se ha reducido de 26% (en el año 2006) a un 21% en el 2014) y continúa.
























Comentarios

  1. Muy buen blog, bastante informativo

    ResponderEliminar
  2. Pude aprender en la semana 10 que estos paradigmas se repiten en comunidades rurales, que se aferran a la tradición para poner remedio a sus dolencias. Ante sus dolencias mucha gente antes del médico va al curandero, cuyos tratamientos (acaban a menudo en intoxicaciones). Detrás de todo esto hay un profundo entramado cultural y un sistema de creencias muy difíciles de cambiar. La estrategia de la cooperación suele ser acercar la ciencia a estos pueblos a través de sus propias costumbres, formando a los chamanes para que tengan unas nociones básicas de medicina y pueden derivar a verdaderos doctores determinadas enfermedades o síntomas. Esto tiene particular éxito con las parteras tradicionales (comadronas).

    ResponderEliminar
  3. Segun la lectura semana 10 Un paradigma es un modelo, una teoría, un enfoque o una concepción que proporciona una explicación integral a los procesos de salud y enfermedad.

    ResponderEliminar
  4. Y por ultimo agrego que tambien podriamos decir que Los paradigmas establecen lo que es normal o legítimo como conocimiento e intervención, mientras sean coherentes con el paradigma vigente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Semana 8 - Interculturalidad y Cosmovisión Maya

Semana 5 - Perfil Epidemiológico de Guatemala

Semana 16 - Educación para la salud